El Proyecto

En la era digital actual, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para las empresas que desean mantenerse competitivas y exitosas en el mercado. En nuestra web, te brindamos información valiosa, recursos y herramientas para ayudarte a comprender y aprovechar al máximo el potencial de la digitalización.

Haz scroll para descubrir

Flujo de participación

En el mundo empresarial, la eficiencia y la organización son clave para lograr el éxito. Un elemento fundamental para alcanzar estos objetivos es contar con un flujo de trabajo efectivo. En este contexto, un flujo de trabajo se refiere a la secuencia ordenada de pasos y tareas que se siguen para llevar a cabo una actividad o proceso de manera eficiente y coordinada. Proporciona una estructura clara y definida para la realización de tareas, minimizando los errores y optimizando los recursos disponibles.

Dentro del contexto del itinerario de iniciativas de emprendimiento y microempresas, se ha establecido un flujo de trabajo específico para su desarrollo. Este itinerario está dividido en diferentes roles: el candidato/participante, el captador, el gestor documental y el mentor.

El candidato/participante es la persona interesada en iniciar una empresa o microempresa. En esta etapa, se le guía y acompaña en el proceso de desarrollo de su idea de negocio, brindándole recursos, asesoramiento y formación.

Iniciativa de emprendimiento y microempresas, se dará prioridad a los siguientes colectivos:

EL CAPTADOR

Es el encargado de identificar y seleccionar potenciales candidatos/participantes para el programa de emprendimiento. Su labor consiste en buscar y captar talento emprendedor, fomentando la participación de personas con ideas innovadoras.

EL GESTOR DOCUMENTAL

Es el responsable de gestionar y organizar la documentación necesaria para el desarrollo del itinerario. Su función es asegurarse de que los documentos requeridos estén completos, actualizados y disponibles para su revisión y seguimiento.

EL MENTOR

Es un experto o profesional con experiencia en el campo del emprendimiento y las microempresas. Su papel es orientar, asesorar y guiar al candidato/participante durante todo el proceso, brindándole apoyo técnico, estratégico y motivacional.

Captación

Formación

Asesoramiento

Documentación Solicitada Según Perfil

Formación

Plataforma Multidisciplinar
Cursos
Píldoras Informativas
Foro/Chat
Atención Virtual
Plataforma Multidisciplinar
Cursos
Píldoras Informativas
Foro/Chat
Atención Virtual

Asesoramiento

Incluye 2 asesoramientos mínimos, incluyen estos temas:

Una vez completado la formación y los asesoramientos, el participante queda finalizado.

Contacta
con nosotros

¡No lo pienses más! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario, te informaremos y asesoraremos. 

Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y brindarte información sobre los servicios que mejor se adapten a tus necesidades y te puedan beneficiar. ¡Esperamos recibir tu consulta pronto! 

Responsable del tratamiento: ATA y CEA
Finalidad: Atender y contestar su consulta
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros que
detallamos en la información adicional sobre protección de datos

Convenio

+ Emprendimiento + Andalucía, es un proyecto que consiste en la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital. 

 

Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región. 

 

Todos los asesoramientos y actuaciones del proyecto son totalmente gratuitas, ya que el programa para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas se finanza con cargo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, alineado los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en asociación con ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía). 

 

A través de esta iniciativa, se centra en promover una economía sostenible y digitalizada, con especial atención en áreas como la economía verde, las zonas rurales y el emprendimiento femenino. Un equipo de expertos en finanzas y economía de + Emprendimiento + Andalucía brinda orientación personalizada a los emprendedores, ayudándoles a desarrollar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado. Se proporcionan herramientas digitales innovadoras y se fomenta la creación de redes colaborativas para fortalecer el tejido empresarial en la región. 

 

Con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras la pandemia causada por el COVID-19. La ejecución de dicho Plan se realiza en el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, a través de la puesta en marcha del Fondo de Recuperación Next Generation EU, cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021-241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.  

 

Para ello, se diseña un conjunto de políticas públicas que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica. 

 

Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este Componente se incluye la Inversión 4 Emprendimiento y microempresas. Los proyectos de emprendimiento y microempresa abordarán el reto demográfico y facilitarán la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, a través de proyectos de capacitación agraria, desarrollo local sostenible, iniciativas de economía y desarrollo social para la acción cultural y artística, transición ecológica, turismo rural y patrimonio histórico-artístico, entre otros.  

 

Para obtener más detalles, adjuntamos el enlace a continuación: