Asesoramiento
en Economía Verde

El desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente es un objetivo común para todos, pero a veces resulta difícil saber cómo podemos empezar. Desde + Emprendimiento + Andalucía creemos que el cambio solo es posible desde la concienciación y la actuación a través de pequeñas aportaciones de cada uno de nosotros.

Haz scroll para descubrir

La economía verde es esencial para el éxito empresarial

En el caso de los pequeños negocios no siempre resulta fácil. Queremos ayudarte a realizar cambios sencillos que mejoren tu negocio y te permitan ser más sostenible con el medioambiente.

La transformación ecológica o economía verde es esencial para el éxito empresarial en la actualidad. En nuestra página web, te brindamos no solo información convincente sobre la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, sino también te ofrecemos un completo programa de asesoramiento y recursos para ayudarte en este proceso. Nuestros expertos te guiarán a través de cursos, vídeos y guías especializadas para que puedas implementar la transformación ecológica en tu empresa de manera efectiva. 

Al unirte a nuestra plataforma, tendrás acceso exclusivo a un equipo de asesores expertos en transformación ecológica. Te proporcionaremos guías detalladas, cursos prácticos y vídeos instructivos que te brindarán las herramientas necesarias para llevar a cabo una transformación ecológica exitosa en tu empresa. Nuestro enfoque es práctico y orientado a resultados, brindándote el apoyo que necesitas en cada paso del proceso. Te brindaremos un completo programa de asesoramiento y recursos para asegurarnos de que estés bien informado y preparado para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad empresarial. 

Te guiaremos en cada etapa, desde la evaluación inicial hasta la implementación de medidas concretas, asegurándonos de que estés en el camino correcto hacia una empresa más sostenible y exitosa. 

Asesoramientos en economía verde

En este programa de asesoramiento, partimos de un análisis exhaustivo de la organización del trabajo y las prácticas de producción de materiales y servicios de cada empresa o emprendedor, con el objetivo de medir el impacto económico en el medio ambiente. Además, proporcionamos un informe completo que incluye recomendaciones y propuestas específicas, para la implantación de prácticas sostenibles. 

Durante el programa, se abordarán temas como: 

Este programa de asesoramiento tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para adoptar prácticas sostenibles en su negocio, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y la promoción de una economía más responsable. ¡No pierda la oportunidad de mejorar su negocio y contribuir al desarrollo sostenible! 

Video sobre la gestión adecuada de recursos, reutilización de insumos y reducción de residuos y contaminantes

Video sobre las Buenas prácticas medioambientales e implantación de economía verde en la empresa

Guía para transformar la pequeña empresa hacia una economía verde y sostenible: ¿Qué es la economía verde? La Importancia de generar negocios sostenibles.

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y la necesidad de promover la sostenibilidad, transformar la pequeña empresa hacia una economía verde y sostenible se ha convertido en una prioridad. Es por eso que hemos desarrollado una guía que te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para lograr esta transformación.

La importancia de generar negocios sostenibles es cada vez más evidente. Los consumidores están demandando productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, y las regulaciones gubernamentales están promoviendo prácticas empresariales responsables. Además, la adopción de prácticas sostenibles puede generar beneficios económicos a largo plazo, como reducción de costes, acceso a nuevos mercados y mejora de la reputación de la empresa.

Nuestra guía titulada Guía para transformar la pequeña empresa hacia una economía verde y sostenible: ¿Qué es la economía verde? La importancia de generar negocios sostenibles te guiará en el proceso de transformación hacia una economía verde y sostenible. Aprenderás cómo evaluar el impacto ambiental de tu empresa, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias concretas para reducir la huella ecológica de tu negocio. También te proporcionaremos ejemplos y casos de éxito de otras pequeñas empresas que han logrado transformarse con éxito hacia una economía verde.

No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible. Adquiere nuestra guía para transformar la pequeña empresa hacia una economía verde y sostenible, y descubre cómo generar negocios rentables y a la vez respetuosos con el medio ambiente. Juntos podemos construir un mundo mejor y más sostenible para las generaciones futuras.

Pincha en el botón de descarga.

Guía para transformar la pequeña empresa hacia una economía verde y sostenible: Buenas prácticas a poner en marcha.

La economía verde se basa en principios de sostenibilidad, equidad y respeto al medio ambiente. Al adoptar prácticas empresariales sostenibles, las pequeñas empresas pueden lograr beneficios a largo plazo, como la reducción de costos operativos, el acceso a nuevos mercados, la mejora de la reputación y la participación en la lucha contra el cambio climático. Además, al alinearse con los valores y expectativas de los consumidores conscientes del medio ambiente, las empresas pueden fortalecer su posición en el mercado y atraer a una base de clientes comprometidos. 

Estrategias y acciones prácticas: 

Nuestra guía está diseñada para ayudarte a identificar las áreas clave en las que tu pequeña empresa puede implementar cambios significativos hacia una economía verde y sostenible. Te proporcionaremos estrategias y acciones prácticas que podrás implementar en tu empresa, desde la gestión eficiente de los recursos naturales hasta la adopción de energías renovables y la promoción de prácticas de reciclaje y reducción de residuos. Además, te ofreceremos consejos sobre cómo comunicar tus esfuerzos sostenibles a tus clientes y empleados, creando una cultura empresarial comprometida con la sostenibilidad. 

El momento de actuar es ahora. No pierdas la oportunidad de ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible. Adquiere nuestra guía y comienza a implementar las estrategias y acciones prácticas que te ofrecemos. Transforma tu pequeña empresa en un referente de sostenibilidad y contribuye a la construcción de un mundo más equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un impacto positivo duradero. ¡Es hora de actuar y forjar un futuro sostenible para todos! 

Pincha en el botón de descarga. 

Contacta
con nosotros

¡No lo pienses más! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario, te informaremos y asesoraremos. 

Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y brindarte información sobre los servicios que mejor se adapten a tus necesidades y te puedan beneficiar. ¡Esperamos recibir tu consulta pronto! 

Responsable del tratamiento: ATA y CEA
Finalidad: Atender y contestar su consulta
Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, así como otros que
detallamos en la información adicional sobre protección de datos

Convenio

+ Emprendimiento + Andalucía, es un proyecto que consiste en la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital. 

 

Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región. 

 

Todos los asesoramientos y actuaciones del proyecto son totalmente gratuitas, ya que el programa para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas se finanza con cargo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, alineado los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en asociación con ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía). 

 

A través de esta iniciativa, se centra en promover una economía sostenible y digitalizada, con especial atención en áreas como la economía verde, las zonas rurales y el emprendimiento femenino. Un equipo de expertos en finanzas y economía de + Emprendimiento + Andalucía brinda orientación personalizada a los emprendedores, ayudándoles a desarrollar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado. Se proporcionan herramientas digitales innovadoras y se fomenta la creación de redes colaborativas para fortalecer el tejido empresarial en la región. 

 

Con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras la pandemia causada por el COVID-19. La ejecución de dicho Plan se realiza en el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, a través de la puesta en marcha del Fondo de Recuperación Next Generation EU, cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021-241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.  

 

Para ello, se diseña un conjunto de políticas públicas que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica. 

 

Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este Componente se incluye la Inversión 4 Emprendimiento y microempresas. Los proyectos de emprendimiento y microempresa abordarán el reto demográfico y facilitarán la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, a través de proyectos de capacitación agraria, desarrollo local sostenible, iniciativas de economía y desarrollo social para la acción cultural y artística, transición ecológica, turismo rural y patrimonio histórico-artístico, entre otros.  

 

Para obtener más detalles, adjuntamos el enlace a continuación: