Ayudas a Pymes y Autónomos para compensar el sobrecoste energético en 2022

Haz scroll para descubrir

La Junta de Andalucía ha anunciado la implementación de un nuevo programa de ayudas directas destinado a las pequeñas y medianas empresas, así como a las personas trabajadoras autónomas, que han experimentado un impacto significativo debido al aumento de los precios de la energía durante el año pasado, causado por los eventos relacionados con la guerra en Ucrania.

Este programa cuenta con un fondo de 525 millones de euros, financiado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al marco 2014-2020.

Objetivos: El principal objetivo de estas ayudas es cubrir los costos adicionales generados por el aumento de los precios del gas y la electricidad entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2022. Se otorgarán pagos directos que oscilarán entre 300 euros y 2.000.000 de euros, dependiendo del sobrecoste que haya experimentado la empresa o el autónomo.

Te adjuntamos el enlace para que puedas consultarlo:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/areas/incentivos-empleo/ayudas-empresas/paginas/ayudas-sobrecoste-energetico.html?gclid=Cj0KCQjwmICoBhDxARIsABXkXlJdZIDSfIOXj8Xx7vOfcEk_dF1LTaBUiEka3e1Gc435Xgz8I0ZNwRQaAj_DEALw_wcB

Convenio

+ Emprendimiento + Andalucía, es un proyecto que consiste en la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital. 

 

Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región. 

 

Todos los asesoramientos y actuaciones del proyecto son totalmente gratuitas, ya que el programa para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas se finanza con cargo de los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, alineado los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en asociación con ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía). 

 

A través de esta iniciativa, se centra en promover una economía sostenible y digitalizada, con especial atención en áreas como la economía verde, las zonas rurales y el emprendimiento femenino. Un equipo de expertos en finanzas y economía de + Emprendimiento + Andalucía brinda orientación personalizada a los emprendedores, ayudándoles a desarrollar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado. Se proporcionan herramientas digitales innovadoras y se fomenta la creación de redes colaborativas para fortalecer el tejido empresarial en la región. 

 

Con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras la pandemia causada por el COVID-19. La ejecución de dicho Plan se realiza en el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027, a través de la puesta en marcha del Fondo de Recuperación Next Generation EU, cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021-241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.  

 

Para ello, se diseña un conjunto de políticas públicas que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica. 

 

Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este Componente se incluye la Inversión 4 Emprendimiento y microempresas. Los proyectos de emprendimiento y microempresa abordarán el reto demográfico y facilitarán la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, a través de proyectos de capacitación agraria, desarrollo local sostenible, iniciativas de economía y desarrollo social para la acción cultural y artística, transición ecológica, turismo rural y patrimonio histórico-artístico, entre otros.  

 

Para obtener más detalles, adjuntamos el enlace a continuación: